Curso Sexualidad Masculina: Recursos Clínicos para la Práctica Psicoterapéutica

Curso Online:
Adquiere herramientas terapéuticas, educativas y comunicativas para trabajar con dificultades sexuales en hombres en psicoterapia

Presentación

La sexualidad masculina sigue estando rodeada de mitos, silencios y estereotipos que condicionan tanto la vivencia íntima de los hombres como la práctica profesional de psicólogos y psicoterapeutas. Comprender su complejidad —desde los aspectos biológicos y culturales hasta los emocionales y relacionales— es clave para ofrecer intervenciones eficaces, actualizadas y respetuosas con la diversidad.

El curso online breve “Sexualidad Masculina: Recursos Clínicos para la Práctica Psicoterapéutica” (4 h) está diseñado específicamente para psicólogos y profesionales de la salud mental que deseen ampliar su formación en este ámbito. A través de un enfoque práctico, integrador y basado en la evidencia, revisaremos los principales desafíos de la sexualidad masculina actual: los mitos más frecuentes, el impacto de la pornografía, la anatomía del placer, las dificultades sexuales más comunes, la comunicación erótica en la pareja y las nuevas formas de erotismo.

Cada bloque combina contenido teórico conciso con dinámicas y actividades prácticas, facilitando recursos listos para aplicar en consulta individual, talleres o programas educativos. Al finalizar, los participantes contarán con herramientas clínicas concretas, materiales y estrategias terapéuticas para abordar la sexualidad masculina desde una perspectiva más amplia, inclusiva y saludable.

Metodología

El curso Sexualidad Masculina: Recursos Clínicos para la Práctica Psicoterapéutica tiene un enfoque teórico-práctico y participativo. Al final de cada bloque habrá una parte práctica: se harán dinámicas, se presentarán casos clínicos o se realizarán actividades para integrar los conocimientos expuestos.

Programa del curso

BLOQUE 1

La sexualidad masculina: mitos, realidades y evolución

  • Retos y contradicciones de los hombres actuales
  • Mitos comunes sobre deseo, rendimiento y orientación
  • Introducción a las perspectivas feminista, queer e integrativa
  • Masculinidad hegemónica vs masculinidades alternativas
  • Cómo influye el género en el deseo y el vínculo
  • Masculinidad afectiva, emocional y erótica
  • Uso y abuso de la pornografía
  • Influencia en la percepción de la sexualidad y la autoimagen
  • Alternativas educativas y eróticas más saludables
  • Dinámica: “Mitos a la basura” – juego de debate y desmontaje

BLOQUE 2

Cuerpo y placer: anatomía, fisiología y educación sexual

  • Anatomía del placer masculino (más allá del pene)
  • Ciclo de respuesta sexual masculina
  • Educación sexual recibida y sus consecuencias
  • Dinámica: “Mapa del placer y narrativas corporales”

 

 

 

 

 

 

 

BLOQUE 3

Erecciones, eyaculaciones y miedos: dificultades más frecuentes

  • Disfunción eréctil
  • Eyaculación precoz
  • Anorgasmia
  • Ansiedad de rendimiento, pornografía, inseguridades

 

 

 

 

 

 

 

 

BLOQUE 4

Erotismo, fantasía y nuevas formas de placer

  • Erotización del placer, más allá del coito
  • Fantasías sexuales, juegos, prácticas no convencionales
  • Juguetes sexuales y placer masculino
  • Actividad: “Erotizar la mirada”

BLOQUE 5

Pareja, relaciones y comunicación erótica

  • Roles sexuales en la pareja heterosexual, homosexual o no normativa
  • Celos, rutinas, novedad, deseo desigual
  • Comunicación sexual asertiva

BLOQUE 6

Recursos terapéuticos, educativos y de divulgación

  • Prácticas sexológicas actuales: terapia centrada en el placer, mindfulness sexual, ejercicios corporales…
  • Recursos para consulta y talleres
  • Práctica final: “Diseñar una intervención con un caso clínico”

Datos del curso

CURSO DIRIGIDO A: Psicólogos/as, sexólogos/as, profesionales de la salud y de la educación sexual

MEDIO: ONLINE - Posibilidad de visualizar en diferido durante los 3 meses siguientes a la finalización del curso

FECHAS Y HORARIOS: viernes 27 de febrero del 2026 de 9:30 a 13:30

IDIOMA: Castellano

PRECIO: 90€

daniel mejías docente formacion bullying en la infancia para psicologos

Formación a cargo de Daniel Mejías

Psicólogo General Sanitario experto en psicoterapia infanto-juvenil, familiar, de pareja y psicólogo escolar. Ha sido docente en formaciones de Máster y Postgrado en psicoterapia, actualmente es docente en el Posgrado de Especialización de Terapia Sistémica Breve de la UOC.

¿Tienes alguna duda? Escríbenos

    “De conformidad con lo establecido en la normativa vigente en Protección de Datos de Carácter Personal, te informamos que tus datos serán incorporados al sistema de tratamiento titularidad de CENTRE GRAT PSICOLOGIA S.L.U, con CIF B55425300 y domicilio social sito en (08007) Barcelona, calle Gran Vía de les Corts Catalanes, nº 646, entresuelo 1º, con la finalidad de atender la comunicación necesaria para la prestación de los servicios contratados, siendo cedidos exclusivamente por imperativo legal, conforme a la legislación tributaria vigente. En cumplimiento con la normativa vigente, CENTRE GRAT PSICOLOGIA S.L.U informa que los datos serán conservados durante el plazo estrictamente necesario para cumplir con los preceptos mencionados con anterioridad. De acuerdo con los derechos que te confiere la normativa vigente en protección de datos podrá́ ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de sus datos de carácter personal, así como del consentimiento prestado para el tratamiento de los mismos, dirigiendo su petición a la dirección postal indicada más arriba o al correo electrónico: info@centregrat.com. Podrás dirigirte a la Autoridad de Control competente para presentar la reclamación que consideres oportuna. El envío de estos datos implica la aceptación de esta cláusula”.

    Confirmo que he leído y ACEPTO todos los términos y condiciones de tratamiento de datos expuestos aquí y en la Política de Privacidada