En el Centre GRAT, el servicio de psiquiatría está dirigido a niños, adolescentes y adultos
Actúan a nivel bioquímico en el cerebro del paciente como es el caso de los medicamentos
Actuan a nivel de cambios en la conducta, actitud, pensamiento y/o afectos.
A la hora de decidir si es necesario introducir un tratamiento o no, deben tenerse en cuenta muchos factores y debe valorarse cada caso de forma individual (antecedentes personales y familiares, intensidad de la sintomatología…).
Es importante también descartar otras patologías orgánicas que podrían causar sintomatología psiquiátrica y por ello debe tenerse en consideración la realización de pruebas complementarias.
Además, cabe decir que la psicofarmacología no es substitutiva de un proceso psicoterapéutico sino que ésta debe ser complementaria y entendida como una forma de ayuda más para el alivio del sufrimiento.
Colegiada nº43099
En el Centre GRAT el área de psiquiatría está coordinada por la Dra. Elisabet Calamardo Gil, también especializada en Psicoterapia.
La psiquiatría (del griego psiqué, alma, e iatréia, curación) es la rama de la medicina dedicada al estudio de los trastornos mentales con el objetivo de prevenir, evaluar, diagnosticar, tratar y rehabilitar a las personas con trastornos mentales y asegurar la autonomía y la adaptación del individuo a las condiciones de su existencia.
La medicina se vale del conocimiento adquirido en su ámbito científico aplicándolo al alivio del sufrimiento mental asociado con los trastornos de la salud mental. La psiquiatría no solo adopta un modelo médico para afrontar los trastornos mentales sino que también tiene en cuenta factores biológicos, psicológicos, socioculturales y antropológicos. Su objetivo es el estudio de la enfermedad mental, los efectos bioquímicos y ambientales sobre la dinámica del comportamiento y cómo interaccionan en la persona para enfrentarse al mundo.