01 Mar MI HIJO ADOLESCENTE NO ME RESPETA, ¿TIENE UN TRASTORNO DE CONDUCTA?
Os ayudamos a diferenciar la rebeldía normal de la adolescencia de un problema más grave como un trastorno de la conducta.
“Mi hijo no me respeta”
¿Qué significa realmente el trastorno de conducta?
Cuando se dice que existe un trastorno de conducta se está hablando de personas (en su mayoría de casos chicos/as adolescentes) que de forma repetida tienen comportamientos que suponen una ruptura con las normas sociales establecidas. Por lo tanto, una de las características principales es que el chico/a realiza actos observables donde rompe con lo que se supone que debería hacer. Existe un componente de oposición a aquello que se esperaría de ellos desde el entorno familiar o escolar. Por ejemplo, dejar de lado los estudios, no presentarse en casa a la hora pactada, tomar drogas, robar, etc.Mi hijo es rebelde, ¿tiene un trastorno de conducta?
- En primer lugar, hay que diferenciar el trastorno de conducta de la rebeldía. La rebeldía puede ser normal como proceso para diferenciarse de los padres y descubrir la propia identidad, pero no implica un abandono de otros campos, como los estudios o el consumo de drogas.
- En segundo lugar, no se trata de un comportamiento aislado, sino repetitivo y constante en el tiempo. Por ejemplo, faltar a clase e irse con los amigos al parque de forma puntual, no supondría pensar que un chaval/a tiene un trastorno de conducta, pero si esto sucede de forma repetitiva y junto a otros comportamientos relacionados con saltarse las normas, los padres pueden comenzar a sospechar.
- En tercer lugar, existe un factor común en casi todos los casos: que el incremento de la agresividad verbal y/o física, la cual se puede manifestar dentro y fuera de la familia. Esta agresividad puede ser hacia objetos o hacia las personas, lo cual puede desembocar en casos de violencia física de hijos a padres (violencia filio-parental) en los casos más extremos.
¿Qué hay detrás de un trastorno de conducta?
Es decir, lo importante para identificar que algo está pasando es que el adolescente manifiesta cambios en diferentes terrenos y esto sucede de forma continua en el tiempo: falta a clase, se muestra más agresivo, se fuga de casa, hay indicios de que consume drogas, etc.
¿
¿Te ha gustado nuestro artículo? A lo mejor te interesa también:
- 10 cuentos recomendados por una madre psicóloga.
- Juguetes para desarrollar capacidades.
- ¿Por qué los niños no obedecen?
- ¿Cómo gestionar las rabietas infantiles?
- ¡Socorro! la adolescencia se ha colado en casa y no la había llamado.
- ¿Cómo mejorar la autoestima de mi hijo? 8 consejos y 3 tareas para conseguirlo.
- ¿Cuándo decir quienes son los Reyes Magos?
- ¿Por qué mi hijo no aprueba?
- Claves para hacer más fácil la hora de los deberes
- ¿Por qué algunos adolescentes faltan el respeto a sus padres?
¿POR QUÉ ALGUNOS ADOLESCENTES FALTAN EL RESPETO A SUS PADRES? | María Marín Psicología en Barcelona
Publicado a las 17:23h, 29 diciembre[…] unos meses escribimos un artículo sobre los problemas de comportamiento y faltas de respetoque pueden presentar los niños y […]