
23 Mar ACTIVIDADES CREATIVAS PARA NIÑOS Y NIÑAS PARA HACER DURANTE LA CUARENTENA POR CORONAVIRUS
Nuestra psicóloga infantil Carmen Estévez comparte con todos nosotros actividades para hacer con los hijos y pasar estos días de confinamiento por el coronavirus en el que las ideas ya se nos acaban.
Es un reto para todos porque salimos de nuestras rutinas, vemos reducido nuestro espacio físico y además los peques se encuentran en un espacio cerrado, ya que muchos vivimos en pisos y con suerte contamos con un balcón.
Actividades creativas para el confinamiento
Aquí van las actividades:
1. Cocina: busca una receta nueva y pide que los peques te ayuden como si se tratara de un juego.
2. Jugar con linternas al escondite. ¿Podréis mantenerlos en silencio?
3. Montar una tarde de cine: podéis crear el póster de la peli, las entradas, palomitas, etc.
4. Que escriban una carta al coronavirus y le digan lo que quieran. También lo pueden dibujar.
5. Acampada nocturna: ¿Qué os parece si esta noche dormís todos en el comedor?
6. Construir una cabaña con sábanas, telas, cajas, sillas, lo que tengáis a mano (¡Que vuele la imaginación!) y explicar historias inventadas (o no) dentro de ella
7. Viajar por el mundo y crear una guía de viaje. Cada día podéis viajar a un lugar diferente del mundo y descubrir todo de ese país: a comida, lugares para visitar, cómo vite la gente, etc.
8. Hacer experimentos, ¡A los niños les encanta!
9. Hacer una sesión de yoga en familia. “Smile and lear” tiene un vídeo muy llamativo en el que hay que imitar posturas de animales
10. Plantar una lenteja y seguir su crecimiento día a día
11. Inventar un cuento entre todos, en vez de hablado puede ser dibujado
12. Hacer un desfile de disfraces e inventaros nuevos mezclando los diferentes complementos
13. Clase de zumba: uno baila y los demás le siguen. Ir alternando el lugar de líder
14. Crear un comecocos e inventar pruebas locas
15. Tela de araña: crear en el pasillo una tela de araña con hilo o cuerda que habrá que atravesar sin tocar
16. Inventar una coreografía que luego habrá que grabar o enseñar al resto de la familia
17. Doblar una película: con una película sin volumen, inventaros el diálogo, cuanto más loco mejor!
18. Cuenta cuentos: iros cambiando el turno para convertiros en unos magníficos cuentacuentos
19. Carreras de aviones de papel: crear aviones de papel y luego ver cuál llega más lejos
20. Origami: crear figuras de origami para decorar el comedor
21. Montar un circuito con objetos. Un circuito en el que en cada estación haya que hacer algo distinto. Primero hacedlo con los ojos abiertos y luego, con los ojos cerrados y acompañados
22. Crear carteles con la técnica del “lettering”. Hay muchos tutoriales con las técnicas básicas
23. Hacer un karaoke
24. Hacer fotos divertidas: crear un álbum para poder reírnos de aquí un tiempo
25. Dibujar un arcoíris y colgarlo en el balcón. Añadir #todovaairbien
26. Concurso de chistes
27. Jugar al bosque de las emociones de la AECC. Un juego online tipo Oca sobre emociones al que podéis jugar en familia
28. Búsqueda del tesoro. No se necesita un gran espacio, simplemente imaginación, pistas y pruebas que les lleven a encontrar el tesoro.
29. Crear un invento. Utilizando colores, material de manualidades y reciclar envases de alimentos que vayáis guardando.
30. El suelo es lava. Poned folios de papel en el suelo por todo el piso y tendréis que moveros de una habitación a otra de hoja en hoja sin pisar el suelo
Carmen Estévez
Psicóloga especialista en psicoterapia infanto-juvenil y familiar.
¿Te ha gustado nuestro artículo? A lo mejor te interesa también:
- ¿Qué efectos psicológicos puede tener el confinamiento por el coronavirus en niños?
- Juguetes para desarrollar capacidades.
- 10 cuentos recomendados por una madre psicóloga
- ¿Por qué los niños no obedecen?
- ¿Cómo gestionar las rabietas infantiles?
- ¡Socorro! la dolescencia se ha colado en casa y no la había llamado.
- ¿Cómo mejorar la autoestima de mi hijo? 8 consejos y 3 tareas para conseguirlo.
- ¿Por qué algunos adolescentes faltan el respecto a sus padres?
- ¿Cómo influye como hablamos en la autoestima de nuestros hijos?
- ¿Cuándo decir quienes son los Reyes Magos?
Ester Fernandez
Publicado a las 10:58h, 26 abrilMuchas gracias por compartir estas actividades, son muy divertidas y sin duda se pueden aplicar también en el verano o para los fines de semana cuando no hay nada que hacer. Saludos
Centre Grat
Publicado a las 14:00h, 27 abrilTotalmente, las pensó nuestra compañera Carmen para el confinamiento, pero las podemos aplicar en cualquier ocasión.
Gracias por leernos!
Saludos.