
14 Jun ¿CUANDO IR AL PSICÓLOGO? LA GENTE SANA TAMBIÉN VA AL PSICÓLOGO
¿Cuándo es necesario ir al psicólogo?
En este artículo os quiero mostrar algunos de los diversos motivos por los cuales las personas deciden ir psicólogo. De ésta forma quiero romper con algunos de los mitos que aún siguen circulando en nuestra sociedad.
“¡No estoy tan mal!”
He escuchado a mucha gente que cuando habla de sus problemas y alguien le sugiere que vaya a visitar a un psicólogo, contesta: “¡no estoy tan mal!”. Realmente es una alegría saber que no están tan mal. No obstante, eso no significa que su situación no cumpla las características para ir a un psicólogo.
Todavía hoy en día existen prejuicios o ideas equivocadas sobre ir al psicólogo. Puede parecer que está bastante normalizado: “Fulanito va al psicólogo. ¡No pasa nada!”. Pero cuando se trata de uno mismo, se nos sigue disparando la frase citada arriba: “No estoy tan mal!”.
“No sé cómo llevar este tema”
A mi consulta viene gente muy sana. Por motivos puntuales necesitan consultar con alguien objetivo y especializado en relaciones familiares y personales, sobre el proceso de toma de decisiones, etc.
Muchas consultas tienen que ver con temas como:
- recibir asesoramiento sobre cómo gestionar alguna relación familiar
- cómo gestionar alguna relación de amistad
- la toma de decisión de algo importante
- encontrar una solución para una situación muy concreta
- cómo llevar un proceso de duelo
- cómo hacer frente a una determinada emoción (normalmente tristeza o rabia persistentes).
A menudo, tratar estos temas lleva pocas sesiones de terapia (entre 4 y 10). A veces hay personas que después de solucionar esto, deciden que quieren mirarse un poco más y trabajar otros aspectos personales para aumentar su bienestar.
“¿Qué me pasa? No lo entiendo”
Otras veces, los motivos por los que gente sana decide venir a mi consulta, están relacionados con un cambio en su etapa vital al que no se están adaptando tan bien como desearían. En ocasiones la persona lo identifica, en otras no. A menudo sienten malestar o aparece algún síntoma que no entiende: ansiedad, desmotivación, fatiga, fobias, obsesiones e incluso síntomas físicos con un posible origen psicológico.
Los psicólogos especializados en psicoterapia somos expertos en orientar a las personas para que se adapten a los cambios de su ciclo vital, en coherencia con sus principios, sus valores y sus deseos.
“¡¿¿Por qué narices siempre me pasa lo mismo??!”
También llegan personas que han advertido que en su historia se van repitiendo ciertos patrones con parejas, con amigos, con compañeros de trabajo, etc. Estos les resultan problemáticos y no entienden por qué se repite la misma historia vaya donde vaya y con quien vaya.
En este caso, el psicólogo experto en psicoterapia puede ayudarle a identificar el nexo común y modificarlo en su justa medida para la que la persona pueda llevar una vida más tranquila y en coherencia con sus valores.
¿Es necesario tener un diagnóstico para hacer terapia?
Existe una clasificación de los trastornos psicológicos con la que trabajamos psicólogos y psiquiatras para entendernos entre nosotros. No obstante, no es necesario cumplir el diagnóstico de un trastorno psicológico para ir a un psicólogo. Con encontrarse en una de las situaciones descritas anteriormente ya es suficiente para pedir asesoramiento psicológico.
Si no acabas de tener claro que recibir asesoramiento psicológico sea lo que necesitas en tu caso, pídenos una visita informativa gratuita y te orientaremos sobre ello.
Núria Tarifa Garcia
Psicóloga especialista en Psicoterapia
Colegiada nº18273
Si te ha interesado este artículo, puede ser que también te interese:
- 8 preguntas para reflexionar y dejar de compararte con los demás.
- ¿Es posible superar una infidelidad?
- ¿Cómo afecta tener hijos a la relación de pareja?
- ¿Estoy en una relación de dependencia emocional?
- El pajarito al que le fallaron las alas: Una historia sobre la agorafobia.
- ¿Son inevitables los celos en la pareja?
- Aprende a discutir en pareja sin perder el control.
- ¿Es posible mejorar mis habilidades sociales?
- El duelo por ruptura sentimental: fases y cómo superarlo.
- ¿Cómo recuperar la chispa en tu relación de pareja? 8 consejos para parejas (con y sin hijos).
¿Quieres hacernos una consulta?
Te atendemos presencialmente u online.
Nuestros profesionales están a tu servicio para ayudarte. ¡Contacta con nosotros!
No hay comentarios